lunes, 23 de noviembre de 2015

Reflexión final



Ya estamos en la recta final del curso  y toca reflexionar sobre lo aprendido durante el curso Flipped Classroom.
Cuando leí :
" La flipped classroom o técnica del aula invertida, consiste en poner a disposición del alumnado la teoría, a través de grabaciones, presentaciones narradas y demás recursos a los que se pueda acceder desde cualquier lugar, para poder después desarrollar proyectos y tareas basadas en el aprendizaje activo y colaborativo en clase (Van Assendelft et al., 2013) Esta inversión del orden tradicional (clases dedicadas a la teoría y trabajo práctico autónomo en casa) permite al profesorado comprobar la asimilación de contenidos, detectar errores y fomentar el aprendizaje autónomo de un modo mucho más profundo y preciso"
 Pensé : ¡es fácil...¡, ¡Ilusa de mí…¡
No sabía que me enfrentaba al  Aprendizaje basado en proyectos,  a la Taxonomía de Bloom, a  las gamificación , a  la integración de la tecnología en el entorno educativo, a la evaluación por rúbricas, a la importancia de las redes sociales en educación… Pero  hay estaba este innovador modelo de trabajo que se adapta a la sociedad en la que viven nuestros alumnos, a su lenguaje.
Llegado el final veo que el curso FC me ha enseñado a organizar un nuevo tipo de enseñanza  y, lo que es más importante, una nueva forma de transmitir los conocimientos. Me ha hecho reflexionar sobre mi práctica docente y me ha sugerido ideas, mejoras y recursos que puedo utilizar en  mi labor docente.
Lo que más me ha gustado ha sido su carácter práctico, puesto que he aprendido manejando recursos y elaborando y diseñando actividades para llevar a cabo en clase.
Mi intención es llevar a la práctica este modelo de trabajo, practicando con las herramientas que me pueden ser de utilidad, introduciendo poco a poco en mis clases más trabajos grupales y la creación de más artefactos digitales pero, de momento y para ir practicando, presentaré mi  proyecto a los alumnos de 1º y 2º de la ESO.


 Mi proyecto final es el siguiente: 

https://drive.google.com/file/d/0ByTwT6I4wUe0dWdwNm9qYXVDc1E/view?usp=sharing

martes, 17 de noviembre de 2015

REFLEXIÓN BLOQUE 3

Hemos llegado al bloque 3.
 ¡Qué duro ha sido…! Pero al mismo tiempo qué gratificante y divertido. Había momentos en que soñaba con actividades, artefactos, padlet, pinterest,…¡Qué estrés!
Ahora creo que he aprendido mucho. Me ha parecido muy interesante y con muchas posibilidades para poner en práctica en mis clases las tareas con el vídeo enriquecido con preguntas, creo que es un recurso muy atractivo para los alumnos ya que ellos se mueven, como peces en el agua, en el mundo audiovisual. El aprender a subir música en los vídeos ha  sido estupendo.
La tercera unidad consistía en la elaboración de un artefacto digital con el que los alumnos pudiesen llevar a cabo un proyecto . Esta tarea me llevo bastante tiempo pues tuve que buscar los artefactos que fuesen útiles para el proyecto que llevaría a cabo en  la quinta  tarea.
La cuarta tarea , preparar una rúbrica para evaluar el artefacto, me ha sido de gran utilidad puesto que me va a servir para evaluar la mayoría de las producciones escritas  y orales de mis alumnos.
La estrella de este tercer bloque ha sido la evaluación de los proyectos de mis compañeros, es decir poner en práctica la coevaluación, que a mis alumnos les cuesta tanto llevar a cabo. Esta tarea me ha aportado nuevas ideas  y artefactos para próximos proyectos.
La satisfacción que me está proporcionando el curso es completa ya que estoy aprendiendo y descubriendo multitud de herramientas para llevar a cabo mis pequeños proyectos y animar de esa manera a mis alumnos.

Ahora os voy a mostrar parte del trabajo que he realizado en este bloque.


Vídeo sobre la oración enriquecido con preguntas.

https://www.educanon.com/social/163088/318901


PROYECTO DE LENGUA Y LITERATURA: MICRORRELATOS

Título del proyecto: "Mis minutos" REVISTA DE MICRORRELATOS


lunes, 26 de octubre de 2015

REFLEXIÓN DEL BLOQUE II


 
    Ya llevamos la mitad de curso y después de hacer los dos bloques me voy familiarizando con un nuevo vocabulario sobre metodologías (ABP, FC , gamificación,…) y he descubierto  nuevas herramientas como Pinterest, soundcloud, Padlet que son útiles para:


®     Rediseñar mis  actividades a otro nivel según la taxonomía de Bloom.

®     Buscar , organizar y almacenar recursos,  materiales e ideas por categorías y con etiquetas  que aporten información  o opiniones sobre ellos (Pinterest).

®     Evaluar la expresión oral  de mis alumnos, por ejemplo (Soundcloud).

®     Compartir  contenido multimedia  y actividades  trabajando  de forma colaborativa. En el muro pueden colgar los alumnos sus trabajos (Padlet). Esta herramienta me ha conquistado por lo fácil que es de usar y el partido que se le puede sacar.

Soy consciente de que el juego despierta la motivación en los alumnos y que ofrece otra forma de aprendizaje pero la gamificación es  una idea sobre la que necesito saber más y tener más recursos e ideas para ponerla en práctica. Buscando información encontré  este enlace que me ha parecido muy interesante:


Para terminar pienso que es un curso donde  aprendemos  practicando el aprendizaje colaborativo y espero que todo lo que aprenda me sirva para mejorar mi trabajo de docente.



Ahora voy a subir los trabajos realizados en el segundo bloque

En primer lugar el padlet correspondiente al rediseñado de actividades




En segundo lugar  los tableros de Pinterest


Sigue el tablero Metodologias innovadoras de Elena en Pinterest.


Sigue el tablero Aprendizaje Basado en Proyectos de Elena en Pinterest.


Por último el padlet que nos muestra las actividades basadas en proyectos





miércoles, 7 de octubre de 2015

Toma de contacto

Sabiendo un poquito mas en este gran camino empezado sobre el flipped learning, me siento entusiasmada. Considero que lo aplicado en las aulas hasta hace poco no funciona; el mundo esta en una fase de cambio constante y los métodos tradicionales no nos sirven.
A golpe de dedo acceden a multitud de noticias, contenidos, videos... La educación debemos aprovechar todos esos recursos en favor al proceso de enseñanza aprendizaje.
El invertir, realizar el cambio, crear inquietudes en nuestros alumnos fomentar en ellos un pensamiento crítico es la base de dicho modelo.


A favor del Flipped Learning